Qué son las Vías Verdes

Las Vías Verdes son antiguos trazados
de ferrocarril en desuso recuperados como itinerarios no
motorizados para ser recorridos a pie y en bicicleta. En el
conjunto del estado español existen más de 3.100 km de Vías
Verdes ubicadas en todas las Comunidades Autónomas.
El diseño de las Vías Verdes aprovecha las ventajas de los
trazados ferroviarios sobre los que discurren ofreciendo un
máximo grado de facilidad y comodidad en su recorrido,
favoreciendo la accesibilidad universal, incluyendo a público
infantil, personas mayores y personas con discapacidad en la
mayor parte delos recorridos.
Las Vías Verdes son itinerarios llenos de magia, salpicados de
antiguas estaciones, impresionantes túneles y espectaculares
viaductos por los que antaño circulaban los trenes, muchos de
ellos mineros, o incluso por trazados de ferrocarril cuyas obras
quedaron inconclusas y nunca llegó a pasar el tren.
El Ministerio de Agricultura , Pesca y Alimentación ha
acondicionado 3 de estos itinerarios en Navarra: Tarazonica,
Plazaola y FC. Vasco Navarro en el marco del Programa de Caminos
Naturales.
Recomendaciones básicas
- Respeta el medio ambiente, la población del entorno, los cultivos y la fauna.
- Respeta la señalización y las normas generales de circulación.
- Disfruta de la naturaleza sin ruidos y sin prisa.
- Circula con precaución en aquellos tramos compartidos con vehículos.
- Mantén la precaución especialmente en las zonas de túneles y viaductos.
- No te olvides de llevar la linterna, frontales o luces en la bici para las vías verdes donde existen túneles.
- Unos prismáticos, agua y calzado cómodo serán siempre unos buenos “ básicos” en tus excursiones.
- Si vas en bici es recomendable utilizar casco.
- Consulta las condiciones de acceso con bicicletas en los trenes, en www.renfe.es y autobuses.
- Consulta en www.visitnavarra.es y en www.viasverdes.com tu ruta elegida para mayor información y avisos de posibles incidencias.
Vías Verdes de Navarra
En la actualidad la Comunidad Foral de
Navarra cuenta con 5 Vías Verdes que suman más de 120 km a través de
los cuales el viajero podrá conocer la historia, cultura y
naturaleza del territorio navarro y la de estos ferrocarriles de vía
estrecha. Vías Verdes en los Pirineos, en la Navarra Media o en La
Ribera interior; en plena montaña, en zona de huertas, viñas o junto
a frescos ríos... Recorrer todas ellas será la mejor manera de
descubrir a tu ritmo el Reyno de Navarra.
Además, proyectos en marcha como Eurovelo 1
o las futuras prolongaciones de varias de estas Vías Verdes como la
de Plazaola, Bidasoa o lrati aseguran un futuro prometedor a estos
antiguos y pequeños ferrocarriles de antaño. Y si te quedas con
ganas de más, puedes continuar el recorrido de estas mágicas rutas
por tierras de Euskadi y Aragón.

CN Vía Verde del FC Vasco Navarro
Siguiendo los pasos del "trenico" desde la monumental Estella-LizarraPara conocer más sobre las Vías Verdes en España
www.viasverdes.comEurovelo 1 y Atlantic on Bike

Eurovelo 1 es una ruta ciclista de 8.186 kilómetros que
conecta Cabo Norte (Noruega) con Sagres (Portugal) y, a su paso por
España, recorre un tramo importante en Navarra. En nuestra región
unirá vías verdes con el Camino de Santiago Francés y permitirá
disfrutar de bosques, ríos, monumentos románicos, ciudades
medievales, tradiciones y una deliciosa gastronomía para reponer
fuerzas.
Atlantic On Bike es una iniciativa de cooperación
trasnacional de18 socios de seis países (Noruega, Irlanda,
Inglaterra, Francia, España y Portugal) que cuenta con el apoyo de
la Federación Europea de Ciclistas y cuyo objetivo es hacer de
Eurovelo 1 un destino turístico de excelencia.
Este proyecto, basado en la movilidad sostenible, el concepto de
vida saludable y el conocimiento turístico, pretende crear servicios
innovadores y productos turísticos en colaboración con el sector
local; hacer fáciles y atractivos los viajes por la Eurovelo 1 y
desarrollar sinergias comunes para difundir este recorrido europeo
en bicicleta.
Más información:
www.ederbidea.com